jueves, 18 de julio de 2013

Un pálido punto azul...


Observa con atención esta foto.... Miradla bien. Fue tomada por la nave espacial Vogager 1 y se trata de la Tierra a una distancia de 6000 milllones de kilómetros. 



Mirad otra vez a ese punto. Ese punto es aquí. Ese punto es nuestro hogar. Ese punto es nosotros. Todos a los que tú amas, todos a los que tú conoces, todos de los que alguna vez has oído hablar, todos los seres humanos que alguna vez han existido.. vivieron sus vidas en ese pequeño punto.
La suma de todo nuestra alegría y sufrimiento. Miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas. Todo cazador y presa, todo héroe y cobarde, todo creador y destructor de civilización, todo rey y campesino, toda joven pareja enamorada, todo madre y padre, niño esperanzado, inventor y explorador, todo defensor de la moral, todo político corrupto; toda superestrella; todo “líder supremo”; todo santo y pecador es la historia de las especies vivió ahí, en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.

La Tierra es una sólo una pequeña pincelada es el inmenso lienzo cósmico. Pensad en los ríos de sangre derramados por todos esos generales para que, embriagados de gloria y triunfo, pudieran convertirse momentaneamente en gobernantes de una pequeña fracción de un punto. Pensad en las interminables crueldades sufridas por los habitantes de una punta de este pixel por los prácticamente indistinguibles habitantes de la otra punta. ¡Que frecuentes sus malentendidos, que impacientes están siempre para matarse entre ellos, que intenso es su odio! Nuestras opiniones, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos alguna posición privilegiada en el Universo quedan puestas en entredicho por este punto de luz pálida.

Carl Sagan.

miércoles, 19 de junio de 2013

Skrillex, héroe o villano de la electrónica?


Si os hablo de Sonny John Moore posiblemente muchos no sabréis de a quien me refiero.Sin embargo, la cosa cambiaría considerablemente si hablo de Skrillex. Y es que en cuestión de apenas 3 o 4 años, este joven californiano de aspecto endeble y algo nerd , ha pasado de ser apenas conocido en la parte más underground del post-hardcore a llenar salas, festivales y estadios a ritmo de música electrónica. Y lo mejor es que al mismo tiempo que llena estos espacios, llena también sus bolsillos.


Para comprender el increíble ascenso de este artista es necesario hacer un repaso de su carrera. Hagamos un viaje en el tiempo:

Estamos en Californi, en el año 2004. Sony John Moore es un chico de 16 años, apasionado de la música y  cuya vida acaba de dar un vuelco al enterarse de que es adoptado.Decide marcharse del que hasta ese momento había sido su hogar y  viaja hasta Georgia (USA), y  allí, casualidades de la vida, contacta con Matt Good, del grupo From First to last, quien le propone ser el guitarra rítmico de la banda, algo que Moore acaba aceptando. 

Durante un ensayo, el resto del grupo escucha cantar al muchacho y le proponen además de que toque la guitarra, que acepte el rol de vocalista. 




Pasan algunos años y el grupo saca 2 discos con Sonny John a la cabeza. Logran tener éxito entre el público, pero tras la gira del segundo disco, Moore decide abandonar la formación debido a los innumerables problemas en las cuerdas vocales que le ocasionaba.

 Pero no solo los problemas de salud fueron los causantes de su marcha, ya que el futuro Skrillex había tenido varios encontronazos con el resto del grupo pues él quería componer otro tipo de música, otro estilo, que chocaba de frente con lo que venían haciendo hasta ahora. Finalmente decidió abandonar. 

En 2007, Moore crea el grupo " Soony and the blood monkeys", un grupo con instrumentos reales, pero donde se aprecia visiblemente lo que acabaría creando después. 




Y por fin, en el 2008, nace el fenómeno Skrillex como tal. Es en este año cuando Moore decide producir música electrónica, cogiendo el dubstep como base y llevándolo a su terreno. 

En esta nueva faceta ya no canta, ya no está acompañado por otros músicos en el escenario. Es él, en una cabina , apretando botones, realizando mezclas y frente a miles de personas que brincan por y para su música. 

Y volvemos de nuevo al presente. 

Hoy por hoy Skrillex es conocido mundialmente por amantes de la electrónica y ajenos a esta. Ha conseguido acercar el genero a un público que de otra forma jamás hubieran escuchado este tipo de música y que gracias a él se han abierto a conocer a otros artistas. 

Sin embargo tiene tantos entregados fans como salvajes detractores. Skrillex está de moda y odiarlo también. Es un blanco fácil, y en un mundo donde el éxito crea envidia y la envidia odio, reúne todas las características para ello:

Es insultantemente joven ( apenas ronda los 25 años ), poseé un físico y una estética que no pasan desapercibidas y maneja mucho, mucho dinero. El año pasado, sin ir más lejos, su caché estaba situado en el número 4 de la lista de los 10 DJ´s mejores pagados del planeta, por delante de gente como Steve Aoki o Vitalic



Está de moda y los promotores lo aprovechan. Esta última edición del Sónar, por ejemplo, contaba con Skrillex como cabeza de cartel, algo que ha levantado ampollas en el sector más eclíptico del festival, pero que ha provocado que sea la edición con más asistencia de su historia. 

Puede que sea verdad aquello que dicen "los entendidos" de este tipo de música, que este hombrecillo es el causante de la prostitución del género dubstep, de la masificación, de la perdida de calidad, pero lo cierto es que mientras ellos gritan en su contra y lo insultan, el "principe del dubstep" como ya le llaman algunos, va haciendo colaboraciones cada vez más importantes y no deja de ganar premios. 

Héroe o villano de la música electrónica?

G.

domingo, 9 de junio de 2013

Joan Cornellá: Ilustración underground.



Hace poco en un foro pude ver unas tiras cómicas que se salían de lo normal. Inmediatamente me llamaron la atención. Eran escenas bizarras, sangrientas, surrealistas, pero dotadas de un humor negro que logra que no puedan pasar desapercibidas. 


Las firmaba un tal Joan Cornellà, todavía desconocido para mí. Investigando un poco pude ver que se trata de un autor de Barcelona, nacido el 11 de Enero de 1981, y que comenzó su carrera en la revista "El Jueves".



Este catalán, que de pequeño se declaraba fan incondicional de JAN y su "Superlópez", y que en su juventud militó en varias bandas de música hardcore, fue el ganador de la tercera edición del certámen "Premio Josep Coll"en 2009, en la categoría de menores de 30 años con su álbum Abulio, publicada al año siguiente por Ediciones Glenat. 



Aparte del mencionado "Abulio", también tiene en el mercado un trabajo que lleva por nombre "Fracasa mejor", publicado en 2012, y que es una selección de ilustraciones en blanco y negro. La mayoría son originales, aunque también incluye algunos trabajos de la época de "El Jueves".

Hace pocos días fue presentado "Mox Nox", su último trabajo. 



Cornellà no es solo conocido en este país, si no que su fama traspasa fronteras, siendo seguido sobretodo en Francia y países como China, Corea o Brasil, 

Puedes seguirlo en su facebook:


Y en su blog:


G.