Secciones

Pages

Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

Joan Cornellá: Ilustración underground.



Hace poco en un foro pude ver unas tiras cómicas que se salían de lo normal. Inmediatamente me llamaron la atención. Eran escenas bizarras, sangrientas, surrealistas, pero dotadas de un humor negro que logra que no puedan pasar desapercibidas. 


Las firmaba un tal Joan Cornellà, todavía desconocido para mí. Investigando un poco pude ver que se trata de un autor de Barcelona, nacido el 11 de Enero de 1981, y que comenzó su carrera en la revista "El Jueves".



Este catalán, que de pequeño se declaraba fan incondicional de JAN y su "Superlópez", y que en su juventud militó en varias bandas de música hardcore, fue el ganador de la tercera edición del certámen "Premio Josep Coll"en 2009, en la categoría de menores de 30 años con su álbum Abulio, publicada al año siguiente por Ediciones Glenat. 



Aparte del mencionado "Abulio", también tiene en el mercado un trabajo que lleva por nombre "Fracasa mejor", publicado en 2012, y que es una selección de ilustraciones en blanco y negro. La mayoría son originales, aunque también incluye algunos trabajos de la época de "El Jueves".

Hace pocos días fue presentado "Mox Nox", su último trabajo. 



Cornellà no es solo conocido en este país, si no que su fama traspasa fronteras, siendo seguido sobretodo en Francia y países como China, Corea o Brasil, 

Puedes seguirlo en su facebook:


Y en su blog:


G.

Behind the scenes: fotos de rodajes

Gracias al amigo Jorg2, de somosxbox.com , os dejo este recopilatorio de fotos tomadas en los rodajes de algunas películas ya míticas. La mayoría son tremendas.


Regreso al futuro III

Pesadilla en Elm Street

Para ver muchas más fotos pinchar en más información:

martes, 4 de junio de 2013

Arte urbano: BANKSY



Hablar de Banksy es hablar de leyenda. Todo lo que rodea a este artista graffitero está en un aura de completo misterio. No se conoce su nombre real, ni su edad, ni tan siquiera su rostro. Nadie puede asegurar al 100% su procedencia, ni donde vive actualmente. 


Sin embargo esto no ha impedido que sus obras sean conocidas a nivel mundial. Son muchos países los que actualmente cuentan en sus calles con algún trabajo de este peculiar artista, casi siempre bajo un prisma social o político. 




¿Pero quien es Banksy? Bien...Lo más curioso de Banksy es que nadie sabe quien es Banksy. Se cree que nació en  Yale, Inglaterra, en 1974, pero pese a ser la versión más extendida no está del todo demostrado que sea cierto. 

Su técnica se basa en el graffiti utilizando plantillas. Esto es debido a que, obviamente, sus trabajos en la calle están al margen de la ley, y gracias al uso de plantillas puede optimizar el tiempo de realización y salir de ahí lo más rápido posible. 


Sus obras destacan por un alto contenido irónico y casi siempre hacen referencia al anti-capitalismo, anti-sistema y a un rechazo absoluto por la guerra. Los elementos que mas suele utilizar en sus pinturas son niños, soldados, ancianos, monos y también ratas, estas últimas siendo muy comunes y recurrentes. 



Como he comentado, el trabajo y la calidad de Banksy es reconocida por (casi ) todo el mundo, sin embargo no le faltan detractores. Son muchos los activistas que han denunciado públicamente que este artista cobre auténticas fortunas por realizar sus  trabajos, incluso a asociaciones sin ánimo de lucro como por ejemplo Greenpeace, algo que no ha sentado demasiado bien en determinados sectores.



El prolifero artista ¿inglés? dio un salto a la fama a gran escala cuando se le encargó el trabajo de realizar una intro especial de la mítica serie "Los Simpsons". Banksy hizo un trabajo  monumental, pero a su particular estilo y punto de vista, lo cual fue motivo de una gran polémica en USA. 

Al parecer, la idea le vino al artista tras enterarse de un rumor que decía que la conocida cadena FOX subcontrataba a una compañía sur-coreana para realizar la mayoría de la animación. En la intro, Banksy intenta concienciar al telespectador de la presión a la que están sometidos y en las condiciones que se hayan estos animadores asiáticos. 



Otra punto a destacar de este misterioso artista es la forma en la que comenzó a "exhibir" sus obras. Tomó la costumbre de colgar en importantes museos sus obras de forma clandestina. De esta forma logró estar presente en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York o en el Museo Británico de Londres, llegando incluso a colar un cuadro similar a la "Mona Lisa" pero con un "smiley" en vez de rostro en el mismísimo Louvre de París. 



Bansky, más que una persona, una leyenda. 

G.






Sisa: La droga que está destruyendo Grecia.



Desde hace unos meses, una droga altamente letal se está extendiendo por la ya herida de muerte Grecia. Es conocida como "sisa" y es capaz de acabar con la vida de una persona al cabo de 6 meses de consumo.

Se trata de un derivado de la  metanfetamina, que es cortada con peligrosas sustancias como ácido de pila y otros medicamentos, y su precio oscila entre los 3 y los 5 euros el gramo.

Precisamente su bajo precio es el causante de que sus mayores consumidores sean personas que viven en la calle, sin apenas recursos. Esto ha llevado a que la "sisa" sea conocida también con el sobrenombre de "matapobres". 

Los efectos secundarios de esta droga son simplemente brutales: Insomnio, una rápida bajada de peso, ataques de agresividad, erupciones en la piel y tendencias suicidas. 

No en vano, Mani Maliori, presidente de la asociación antidroga más grande del país afirma lo siguiente:

"Consumir shishadurante seis meses es como haber consumido heroína durante veinte años, sé que suena exagerado pero es verdad, hemos visto a gente muy destrozada por la shisha. La piel se cae a trozos y la musculatura se hincha. Un muchacho que solo la probó una vez tiene ahora problemas de hígado de por vida. Con diferencia, es una de las drogas más peligrosas que han aparecido en el país, en menos de seis meses te mata"

La gente de Vice.com han colgado un documental de 30 minutos bastante interesante que habla sobre esta droga y como está afectando a la población Griega. 

Vale la pena, os lo aseguro:
PARTE 1: PARTE 2:


G.

jueves, 30 de mayo de 2013

La fauna que habitaba los salones recreativos





Voy a hablar del salón recreativo al que iba yo cuando tenía 12 o 13 años, conocido como “Jocs 54″ o eso decían, porque nunca vi ningún cartel con el nombre. Actualmente y, desde hace ya bastantes años, ya no existe. Los míticos 80 estaban en pleno apogeo y esta es la fauna que uno se podía encontrar en los “salones del vicio”. Para los que lo vivisteis y lo queráis recordar, y para los que no llegasteis a vivirlo… allá vamos:

El encargado: Era un tipo extraño y callado que rondaba más o menos los 40 años de edad. Él era el que se encargaba de dar el cambio de las monedas, o de los billetes a los que iban con mucha pasta. Su riñonera cargada de monedas era el objeto más codiciado de toda la sala recreativa, de modo que el tipo siempre la llevaba bien amarrada. También era el encargado de “arreglar” los futbolines y los billares cuando las monedas se quedaban encasquilladas, algo que pasaba con frecuencia. El tipo llegaba, abría la máquina y sacaba la moneda. Eso si, siempre con mala cara y como si te estuviera haciendo el favor de tu vida.

En teoría, uno de sus trabajos era también el de mantener “la paz” en caso de pelea y echar a los causantes, pero eso se lo pasaba por el forro y cuando había movidas desaparecía sin dejar rastro.

El crack: Estos sujetos solían tener entre 18 y 25 años, lo cual los convertían en “los mayores” y modelo de admiración del resto de personajes que pululábamos por ahí. Jugaban sobre todo a las máquinas de “pin ball”, pero también los podías ver jugando a otros tipos de juego, siempre dominando la partida y con un cigarrillo en la boca. de hecho, estoy casi seguro de que la parte esa donde se podían dejar los cigarrillos en las recreativas la pusieron por ellos y las quitaron cuando desapareció esta especie. Eran los mejores y lo sabían. Sus partidas se llenaban siempre de “mirones” y siempre estaban junto a las mejores pibitas de la sala.
Había diferentes tipos de “cracks“, algunos especializados en los pinballs, otros en juegos de coches, otros de lucha, algunos eran campeones de futbolín, etc, pero todos compartían un carácter tranquilo y callado, pelazo largo y una camiseta de algún grupo heavy como uniforme oficial.

Los mirones: “Los mirones” se diferenciaban entre el resto de personajes porque nunca los veías jugando a nada. Simplemente se ponían junto a algún jugador y observaba atentamente todo lo que sucedía en la pantalla. Normalmente se ponían junto a “los cracks“, pero de vez en cuando, se podía ver a alguno de ellos junto a jugadores más normales. Algunos “mirones” incluso llegaban a darte consejos en mitad de la partida, los cuales los convertían en una especie de guía en un desierto, sobre todo en juegos difíciles, si bien es verdad que la mayoría de las veces incomodaban más que ayudaban.
Típico mirón de la época, siempre dispuesto a ayudar.
Se rumorea, que gracias a todo el aprendizaje obtenido tras años de observación, muchos de “los mirones” acabaron como críticos de juegos en las revistas de la época.
Las pibitas: Era otra época y el mundo de las recreativas era algo casi exclusivo de hombres, por lo menos a lo que jugar se refiere, pero eso no significaba que no hubieran chicas en los salones. Ni mucho menos.
“Las pibitas” daban el color femenino que se necesita en cualquier sitio. Lógicamente había de todo: Estaban las pibitas orco, las pibitas normales y por encima de todas, las musas, las pibitas pibones.
Las pibitas orco solían deambular por el salón cual zombie en un supermercado. Normalmente estaban en grupo y alejadas del resto de seres, pero algunas veces se les podía ver junto al grupo de “los chunguitos“, compartiendo cervezas, cigarrillos y fluidos. Ellos eran los únicos que tenían estómago para aguantar algo así.
Las pibitas normales por lo general solían ser amigas de los jugadores casuales que iban por ahí. Típica tarde de sábado que salías con tus amigos, ibas al cine y acababas en una sala recreativa. Lo normal para las pibitas normales.
Las pibitas pibones, o también conocidas como “pibitas deluxe” o “pibitas premium” eran semi diosas del salón recreativo. Movían sus caderas por la sala y hacían que el mundo se detuviese a su paso. Por regla general solo se dejaban tocar por “los cracks”, puesto que la combinación de su condición de super jugador más su carácter introvertido y algo chulesco los hacía altamente atractivos para estas chicas.
Algunas de ellas sin embargo, abandonaron el grupo de “los cracks” y se fueron con “los chunguitos”, que fueron ganando el terreno poco a poco. A día de hoy, los hijos e hijas de esta combinación tienen nombres como “Jonathan” y “Jenny” y se ponen nicks en internet del palo “Sa_Rubitah_toa_Wapa“.
Los chunguitos: Los peleones, los matones, los más bestias y bellacos. Siempre, siempre, siempre habían miembros de “los chunguitos” en la sala. Normalmente cuando habían dos o tres no solía haber problemas, porque se limitaban a vigilar su territorio ( casi siempre la zona de billares ). Lo jodido era cuando se juntaban varios y se hacían la competencia entre ellos para ver quien era más chungo.
Una de las actividades de esos personajes era pedir “5 duros” a cualquier persona con pinta de pardillo que hubiera por la zona. También pedían cigarrillos, cervezas u otras cosas, pero lo estándar era la moneda de 5 duros.
Otra actividad cotidiana de “los chunguitos” era la pelea. Incluso se peleaban entre ellos cuando se disputaban el amor de alguna piva, ya fuera una piva orco o una piva premium. En esos momentos podía pasar cualquier cosa, y lo mejor era o bien salir para afuera, o bien intentar pasar desapercibido de la mejor forma posible.
Un grupo de chungos en actitud de pedir 5 duros.


Los amigos gorrones: Típico amigo que acude a tu máquina cuando metías una moneda de 100 pesetas y salía el típico mensajito de “PLAYER 2: PRESS START BUTTON” y ni corto ni perezoso apretaba el puto botón. Algunos decían “ha sido sin querer“, otros “tío, es para ayudarte“, pero vamos…todos eran unos gorrones. Con los “amigos gorrones” podías o bien discutir con ellos, o bien pasar del tema y seguir jugando. Normalmente si de verdad su ayuda era válida en el juego te olvidabas de que te acaba de soplar 1 crédito por el morro. Al fin y al cabo eran amigos. Esta táctica la utilizaban también algunos “chungos” y en ese caso lo mejor era callarse la boquita y hacer como si no pasase nada, porque de lo contrario podías acabar perdiendo algo más que un crédito.
Y hasta aquí llegan mis recuerdos de esa entrañable fauna que habitaban los salones recreativos. Aquellos años que quedarán marcados en la mente y el corazón de un chavalín que se gastaba las monedas en maquinitas de videojuegos.
G.
NdA: Este artículo lo publiqué en el blog Pixfans.com, bajo el pseudónimo de Jack_Stereo, el 12 de Enero del 2012

"The Asylum": La cutre-productora de moda.




Existe una productora yankee que tiene el dudoso honor de plagiar de una manera descarada cualquier película que tenga un mínimo éxito en las salas comerciales. Estas películas casi rozan la serie Z, y tanto sus actores como directores son algo así comode quinta división. Lo curioso de la productora es que logra lanzar en DVD sus películas incluso antes de que las originales se estrenen en cine. Chicos y chicas… poneos cómodos. Os presento a “The Asylum” junto a algunas de sus obras cumbre.

Snake on a train



Samuel L. Jackson protagonizaba la película “Snakes on a Plane“, que ya de por sí era una cinta mala a rabiar, a pesar del dinero invertido por Hollywood en su rodaje y posterior publicidad. La trama era tan simple como el título: Samuel L. Jackson + serpientes + avión.
A pesar de que los chicos de Asylum no podían contar con el protagonista de “Pulp Fiction”, ni con un avión, eso no impidió que llevasen a cabo su propia versión cambiando el medio de transporte por un tren y convirtiendo el resultado, si cabe, en algo mucho más extravagante y sangriento.




The Da Vinci Treasure


La gente de Columbia Pictures se dejó una pasta gansa pagando los derechos de autor aDan Brown, buscando los actores perfectos para que actuasen como gancho y rodando las escenas en varios países… y llega The Asylum y se pasa los derechos, los actores y los países por donde quieren para grabar su propia versión de “El Código Da Vinci“. ¡Enormes!



Alien vs Hunters



Efectivamente, amigos pixfaneros… no os equivocáis. “Alien vs Hunters” es una copia descarada de “Alien vs Predator“, concretamente de la segunda parte de la saga. Una vez más, la trama es parecida pero tremendamente cutre y los bichos tan molones que salen en la portada no tienen absolutamente nada que ver con lo que luego vemos en la peli. Unos monstruos que parecen más bien sacados de un concurso de disfraces de barrio.



I’m Omega


En “Soy Leyenda” el protagonista es un tipo negro que habla con su perro. En la versión de Asylum es medio oriental y hace artes marciales. ¿Cuál creéis que mola más? Pues claro, al fin y al cabo… ¡él es Omega!



Allan Quatermain and the Temple of Skulls

Allan Quatermain and the Temple of Skulls” es mi película preferida. Una auténtica joya que ni tan siquiera las versiones X de las pelis comerciales pueden superar. Imagino que lo primero que se os viene a la cabeza al ver el cartel es pensar que se trata de una copia de nuestro querido Indy. ¡Meeec! Error. En honor a la verdad hay que aclarar que el personaje literario de Allan Quatermain fue creado antes que el del propio Indiana Jones por el escritor Henry Rider Haggar en su novela “Las minas del Rey Salomón“, y que más tarde serviría al bueno de Spielberg de inspiración para crear su personaje. De este modo la productora Asylum toma al personaje de un lado y la estética fílmica de otro, demostrando así su capacidad de desarrollo a la hora de plagiar con estilo. Todo un ejemplo a seguir.




Trasmorphers


¿Recordais al chico tonto de vuestra clase que siempre se equivocaba y decía “Transmorphers” en lugar de “Transformers“? Pues ha crecido y se ha convertido en guionista.




Wars of the Worlds 2


En “Wars of the Worlds 2” los chicos de Asylum se superan a si mismos. No solo son capaces de hacer malas copias de películas conocidas sino que también se permiten el lujo de rodar segundas partes cuando aún no se ha estrenado ni la primera… Me imagino que la idea habrá surgido así, mas o menos:
  • Director: Se me está ocurriendo una idea. ¡Hagamos nuestra propia versión de “La Guerra de los Mundos“!
  • Productor: Oh, ¡qué buena idea! Espera… ¡tengo una mejor! ¡hagamos una segunda parte!
  • Director: Pero si no hemos hecho ni la primera…
  • Productor: ¡Pero si nadie se dará cuenta! Corre, pilla la cámara y la lista de los actores en paro, que en un finde la tenemos acabada.

Monster


Al mismo productor se le debió ocurrir también la idea de que si pillaban la trama deCloverfield y la trasladaban a Japón nadie se daría cuenta del cambio, ya que también está rodada cámara al hombro… ¡qué más da!



Y hasta aquí todo por hoy. En la próxima entrega os descubriré más películas de esta gran productora con títulos tan prometedores como los de “Titanic II” o “2010: Moby Dick”.
G.

NdA: Este artículo lo publiqué en el blog pixfans.com el dia 18 de Enero de 2011.